
Descripción
Descripción del Puesto:
Estamos en búsqueda de un Analista de Vibraciones con experiencia en medición y análisis de vibraciones en equipos rotativos, así como en toma de muestras de aceite para análisis de condición. El candidato ideal deberá realizar monitoreos predictivos, interpretar datos y proponer acciones correctivas para optimizar el rendimiento de los equipos industriales.
Responsabilidades:
Realizar medición y análisis de vibraciones en motores, reductores, ventiladores, bombas y otros equipos rotativos.
Llevar a cabo toma de muestras de aceite siguiendo protocolos establecidos para el análisis de lubricantes.
Interpretar datos de vibración y análisis de aceite para diagnosticar condiciones anómalas y recomendar acciones correctivas.
Elaborar informes técnicos con conclusiones y recomendaciones basadas en los análisis predictivos.
Gestionar bases de datos de monitoreo y asegurar la trazabilidad de las mediciones.
Coordinar con el equipo de mantenimiento la programación de intervenciones según el estado de los equipos.
Cumplir con normativas de seguridad y procedimientos de trabajo en campo e instalaciones industriales.
Proponer mejoras en las estrategias de mantenimiento predictivo.
Requisitos:
Formación: Técnico o Ingeniero en Mecánica, Electricidad, Electromecánica o carrera afín.
Experiencia: Mínimo 5 años en análisis de vibraciones y toma de muestras de aceite en entornos industriales.
Certificación en Análisis de Vibraciones: Nivel II o III (preferente).
Conocimientos en:
Uso de equipos de medición de vibraciones (análisis espectral, acelerómetros, sensores de desplazamiento).
Interpretación de espectros de vibración, forma de onda y tendencias.
Métodos de toma de muestras de aceite y análisis de lubricantes.
Diagnóstico de fallas en rodamientos, desalineaciones, desbalances y problemas estructurales.
Software de análisis de vibraciones y gestión de mantenimiento predictivo (CMMS).
Normativas aplicables (ISO 20816, ISO 18436, ASTM para análisis de aceite).
Habilidades:
Análisis crítico y resolución de problemas.
Trabajo en equipo y comunicación efectiva.
Organización y capacidad de gestión de datos.
Orientación a la mejora continua.
Licencia de conducir clase B